
Día mundial de la poliomielitis, una lucha de todos
En el día mundial contra la polio o día mundial de la poliomielitis, como también es conocido desde su establecimiento el 24 de octubre de 1988 por parte de la organización y club de servicio Rotary Internacional, los centros regionales de Rotary Metropolitano y Rotary San Cristóbal se han unido en la difusión de la campaña “End Polio Now”, una iniciativa global de concientización y atención médica que busca erradicar esta enfermedad, cuyos principales afectados son los niños menores de 5 años, dada su vulnerabilidad y bajo nivel de defensas naturales en su cuerpo.
La pediatra Luisa Helena Vargas comentó, desde los estudios de La Nación Radio en una entrevista con la periodista Lina Botello, el origen de esta enfermedad como un problema que se dispersa a través del agua y los alimentos contaminados, produciendo síntomas como fiebre, cefalea o dolor de cabeza, meningitis e incluso llegando a ocasionar una parálisis flácida asimétrica en los casos más desarrollados por la falta de atención oportuna.
Ante esta situación de alerta y prevención, el Rotary Metropolitano junto al Rotary San Cristóbal realizaron la invitación a toda la ciudadanía tachirense para que participe activamente en las jornadas médicas para niños y adultos que se desarrolla en el Centro Médico Rotario Pablo Puky, ubicado en la Avenida 19 de abril, donde se estarán aplicando las vacunas contra la Polio, la Toxoide y el Covid-19.
Además, la fundación médica contará con el apoyo de profesionales en el área de la salud, para llevar a cabo una serie de consultas preventivas en las áreas de medicina interna y pediatría, con un horario establecido de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. por orden de llegada y con el acompañamiento de todos los miembros rotarios que buscan unirse para generar un cambio en la salud de las comunidades.
Otra de las actividades que la organización estará realizando el próximo 28 de octubre tendrá lugar en La Castellana Country Club, donde a partir de las 9:00 a.m. iniciará una caminata recreativa, seguido de dinámicas como zumba, yoga, feria de emprendimientos y atracciones, con la intención de recaudar fondos que serán destinados a la compra de insumos médicos para los niños que se mantienen afectados por esta enfermedad en todo el mundo.
La entrada al evento tendrá un costo de dos dólares por persona y los interesados en adquirir un espacio para la presentación de su marca o servicio en los stands establecidos, podrán contactarse con los organizadores, a través de las redes sociales de @rotarymetropolitano / @rotarysancristobalindustrial o por medio de los números telefónicos 0414-7058180 / 0414-7374666.
Visualiza la conversación en nuestro canal de YouTube y dejándonos saber tu opinión en nuestras redes sociales @lanacionweb / César Cruz