El maltrato animal va más allá de la crueldad explicita
La Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio establece que el bienestar animal se garantiza mediante acciones que protegen su integridad física y psicológica. La Fiscalía de Venezuela tipifica como maltrato animal los actos de crueldad, el uso de objetos contundentes, estupefacientes, mutilaciones, y el fomento de peleas.
Definir el maltrato animal es complejo. Aunque existe un consenso general, el término abarca una amplia gama de acciones inapropiadas, dolorosas e indignas. La dificultad reside en que la percepción de maltrato no siempre coincide con las definiciones establecidas en las leyes.
El médico veterinario Jorge Gabriel Cuevas advierte sobre la existencia de ciertas prácticas cotidianas que afectan el bienestar animal, las cuales denomina como micro maltrato. «Un micro maltrato puede ser la falta de higiene, la desnutrición o la malnutrición de esos animales. Es algo de lo que las personas quizás no tienen conciencia, (…) a veces, inclusive, el sobre humanizar a los animales es parte del maltrato animal; cuando se crea un tipo de cuidado excesivo, cambiando la conducta animal, no es lo correcto».
El personal médico veterinario prioriza el bienestar animal, al brindar las recomendaciones necesarias, siempre en favor del confort del paciente y de su tutor. Sin embargo, la verdadera defensa del bienestar animal comienza en casa, con la conciencia y la responsabilidad de cada persona.
//María Andrade.
