
Exploradores del futuro, estudiantes de Guárico descubren el universo y la robótica en jornada científica
Más de 120 estudiantes de la Escuela Básica Estadal José Tomás Leal se unieron el lunes a una jornada lúdica-educativa centrada en la importancia de las ciencias y las tecnologías en el estado Guárico. Esta actividad formó parte del Plan de Masificación 50, diseñado para consolidar el Programa Nacional Semilleros Científicos, con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia entre los más jóvenes.
La jornada estuvo a cargo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el organismo (Fundacite Guárico) y contó con el respaldo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En el evento, los niños y niñas se involucraron en varias actividades que les brindaron la oportunidad de indagar en conceptos esenciales acerca de la evolución del universo. Uno de los instantes sobresalientes fue la exhibición de un video acerca de la teoría del Big Bang, seguida de una actividad de observación solar utilizando gafas espaciales, lo que generó la inquietud y el asombro de los asistentes.
Además, los alumnos tuvieron la posibilidad de adquirir conocimientos en robótica, bajo la dirección del ingeniero Jaime Flores. Este especialista detalló los elementos fundamentales para la creación de un robot, tales como la tarjeta de control Arduino, resistencias, motores DC y cables Dupont, entre otros. La interacción práctica posibilitó a los jóvenes aplicar sus saberes y adquirir destrezas técnicas de gran valor.
Adonai Flores, una estudiante de sexto grado, compartió su entusiasmo: “Fue una maravillosa actividad. La robótica me interesa mucho y con esta clase de hoy aprendí muchas cosas”. Su testimonio refleja el impacto positivo que estas iniciativas tienen en la formación de los estudiantes, inspirándolos a seguir explorando el mundo de la ciencia y la tecnología.
El Gobierno nacional, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, reafirma su compromiso con la educación y la promoción de la ciencia entre los jóvenes, buscando fortalecer el desarrollo de la investigación y la innovación en el país. Este tipo de actividades no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también contribuyen a la formación de una nueva generación de científicos y tecnólogos en Venezuela.
Gerardd Galvis / Pasante UBA