Somos tus Aliados

Juntos a Una Sola Voz

Premian profesionalismo y excelencia de María Teresa Amaya y Bleima Márquez

El trabajo de los profesionales en periodismo fue premiado el pasado 27 de junio en el CNP Táchira donde la Licenciada María Teresa Amaya y la Licenciada Bleima Márquez recibieron las menciones audiovisual e impresa respectivamente  “Pedro Julián Borges Zurita” por sus trabajos realizados en sus distintas áreas periodísticas.  

María Teresa Amaya

Con 27 años de graduada de la Universidad de los Andes núcleo Táchira, en su haber cuenta con diferentes formaciones profesionales que la han cargado de experiencia, sabiduría y sobre todo profesionalismo, abriendo las vertientes de su trabajo en locución, periodismo de guerra, entre otras. Contando además con 30 años de experiencia en radio, participando en emisoras importantes del estado como Ecos del Torbes 780 AM, imaginación 96.1 FM, la super deportiva 88.1 FM y en la actualidad en La nación Radio con un programa cultural llamado “Mi Gente” todos los viernes a las 3:30 PM.

Una de las importantes preparaciones realizadas por la periodista es en Periodismo Mobile Journalism en la Universidad de San Francisco de Quito – Ecuador. Donde realizó un trabajo final el cuál la hizo merecedora del premio “Pedro Julián Borges Zurita” mención Audiovisual otorgado por el Colegio Nacional de Periodistas sección Táchira con el nombre de “Alzheimer, una enfermedad progresiva que afecta a la memoria – Historia de Mina”.

Además de este galardón, Amaya recibirá por parte del Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira el Premio único del periodista cultural “Héctor Mujica” gracias a su gran trabajo cultural realizado desde hace mas de 27 años donde ha sido formadora de nuevas generaciones de músicos de nuestro estado, fomentando también el impulso de la cultura a través de diferentes programas radiales y realizando escritos culturales para el Diario La Nación.

Bleima Márquez

Egresada de la Universidad de los Andes núcleo Táchira hace 26 años como Licenciada en Comunicación Social mención periodismo económico, comenzando sus funciones en la Fundación del Niño, seguidamente inicio actividades en docencia en lo que antes era el Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial (IUT), así como también ejerció funciones como coordinadora de relaciones interinstitucionales. Continúo labores seguidamente en Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, como jefe regional de gestión comunicacional, donde incursiono también en la creación de las redes sociales de la institución educativa.

Márquez comentó además su emoción de ampliar sus conocimientos en las áreas de los medios de comunicación digital, lo que arrojo el inicio de actividades con medios de comunicación de manera remota con “La Neta” en México, viviendo la experiencia de la realizar trabajos remotamente con entrevistas, noticias y demás actividades de interacción en Venezuela y México.

A través de los años, Márquez ha nutrido sus conocimientos a través de la formación contante para poder brindar un trabajo de mayor consumo para las sociedades, ya que en el 2019 ingresa al Diario La Nación y su enfoque estaba desarrollado en acercarse a las comunidades por lo que crea plataformas digitales de acercamiento donde se pueden crear conexiones directas con todas las diferentes comunidades del estado Táchira.

Actualmente realiza funciones en el área de la locución en compañía del Lcdo. Ángel Escalante en el programa “Yo reporto a La Nación”, donde reciben diferentes denuncias de las colectividades e informan del acontecer en los diferentes sectores del estado Táchira.

         A través del artículo impreso “En medio de muchas emociones se reencontraron los hijos y nietos de Potosí” la periodista recibió premio “Pedro Julián Borges Zurita” mención Impreso otorgado por el Colegio Nacional de Periodistas sección Táchira.

El periodismo desempeña un papel crucial en nuestra sociedad al proporcionar información confiable, promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Es por ello que debe siempre enaltecer el trabajo de informar y comunicar, realizados por profesionales capacitados en las distintas áreas periodísticas. Creando de esta manera conciencia sobre problemas importantes y contribuye al fortalecimiento de las sociedades.

Tulio Sánchez/